publicidad

COMERCIO INTERNACIONAL

Argentina promociona su carne vacuna en la CIIE y apunta al creciente mercado chino

En la Exposición Internacional de Importaciones de China, la delegación argentina destacó la calidad de su carne y la importancia del país asiático como principal destino de exportación.

PorTendencia de noticias
10 nov, 2025 08:57 a. m. Actualizado: 10 nov, 2025 08:57 a. m. AR
Argentina promociona su carne vacuna en la CIIE y apunta al creciente mercado chino

Noticias Argentinas confirmó que Argentina aprovechó la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), celebrada en la ciudad de Shanghai, para promocionar su carne vacuna y fortalecer sus lazos con el vasto mercado chino.



El embajador argentino en China, Marcelo Gabriel Suárez Salvia, destacó la relevancia del evento como plataforma de negocios para el sector agroexportador.



Señaló que la CIIE representa una oportunidad única para conectar con clientes potenciales en todo el país asiático y subrayó que la carne argentina es reconocida en el mundo por su calidad y sabor, algo que también despierta un gran interés entre los consumidores chinos.



Por su parte, Georges Breitschmitt, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), remarcó que China continúa siendo el principal destino de la carne argentina y explicó que absorbe alrededor del 70% del total de las exportaciones del país en este rubro.



El empresario Patricio Casiraghi, director del Frigorífico General Pico y participante habitual de la CIIE, resaltó que la exposición ofrece un acceso inigualable al mercado chino. Explicó que están introduciendo cortes de carne Angus de primera calidad alimentada con grano, en competencia con proveedores ya consolidados, y estimó que la demanda china podría duplicarse en los próximos tres años.

Casiraghi afirmó que su compañía está preparada para aprovechar ese crecimiento.



El embajador Suárez Salvia también destacó que la relación bilateral atraviesa un momento favorable. Desde comienzos de este año, Argentina y China implementaron la exención de visado recíproca para sus ciudadanos, lo que facilita los viajes de negocios y turismo. Además, el país sudamericano flexibilizó sus políticas migratorias para permitir la llegada de más turistas y empresarios chinos, una medida que, según el diplomático, amplía el potencial comercial y turístico entre ambas naciones.

publicidad

Más de economía

publicidad